Hace muchos años que quería ir a conocer el Parque Nacional el Palmar en Entre Ríos. Con esa excusa, salimos en una escapada de tres días, para descubrir que más había que ver en Colon. Acá te lo cuento.
Nosotros fuimos en auto desde Buenos Aires. Son unos 324 Km desde la Ciudad de Buenos Aires y el viaje toma alrededor de tres horas.
Las rutas nacionales 12 y 14 que se utilizan para llegar, son bastante transitadas y se pueden ver muchos camiones pero están en perfecto estado.
Si no es una opción para vos ir en auto, podrías reservar un bus en algunos de los sitios web que mas he utilizado en mis viajes por Argentina: Central de pasajes o Plataforma 10.
El bus (o colectivo, como decimos en Argentina), demora entre 4:30 y 5:30 hs tomando como referencia el centro de Buenos Aires. Los valores inician en los 17 USD por persona y se puede elegir entre asientos cama o semicama.
Porque comer siempre es una parte importante del turismo que se pregona en este blog, dejo algunos consejitos sobre dónde comer en Colon.
Las peñas son un clásico en la mayoría de las provincias del interior de Argentina y siempre es lindo disfrutar de alguna cuando viajamos.
Aclaración: en la peña cobran 1,5 USD por persona de derecho de espectáculo. Es un poco raro eso, yo aviso..
Una noche cenamos en la Pizzería Olaf y comimos muy bien a un precio moderado.
También fuimos a la cafetería de la planta baja del América Shopping y, aunque nosotros no las probamos, tenían unas tortas con una pinta tremenda que tendremos que degustar la próxima vez que estemos por ahí.
La zona es preciosa y vale la pena comer algo ahí, disfrutando del rio.
Además de la céntrica calle 12 de Abril, salir a pasear por la ciudad a pie es una excelente opción en Colon.
En la 12 de Abril, se puede encontrar el América Shopping que cuenta con cine y un mini bowling, el Museo Histórico regional de Colon y la Plaza San Martin
Yendo un poco más alejado de la zona comercial, las calles son en su mayoría de tierra y eso le da un encanto muy especial a esta ciudad que tiene la tranquilidad de un pueblo.
Te recomiendo dar unas vueltas un par de horas y disfrutar del silencio y paz que se respira.
La ciudad tiene aproximadamente 4 km de costa sobre el Rio Uruguay, que es uno de los puntos destacados que ver en Colon.
Durante todo el recorrido hay bares y foodtrucks así como negocios de venta de artículos de playa y carnada para pesca.
En todo el recorrido se encuentran bancos y parrillas para hacer picnic. Los puntos mas destacables me parecieron el puerto de Colon, y las playas de la Costanera Norte
También conocimos la Reserva Río De Los Pájaros que tiene un muy lindo sendero para caminar, pero no lo pudimos terminar porque había llovido mucho dos días antes y estaba demasiado embarrado, pero es una zona muy tranquila donde vi que alguna gente local iba a descansar.
El Parque nacional el Palmar abre todos los días de 7 a 17 hs y se encuentra aproximadamente a una hora de viaje de la ciudad de Colon.
El ticket de ingreso vale 1,5 USD para residentes nacionales y se obtiene en la pagina web de parques nacionales.
Nosotros llegamos a las nueve de la mañana y, para ir en otoño, diría que el horario esta bien, pero si van en verano es conveniente llegar lo mas temprano posible porque los senderos no tienen prácticamente nada de sombra.
El parque cuenta con senderos vehiculares y peatonales. El auto se debe dejar si o si en alguno de los estacionamientos habilitados para tal fin.
Nosotros decidimos dejar nuestro auto en el Mirador Arroyo el Palmar y desde ahí hacer el parque a pie, por lo que caminamos todo el día.
Sin embargo, los senderos peatonales no tienen mas de 1km cada uno y no revisten ninguna dificultad por lo que el parque es family friendy.
En el parque se ven miles de palmeras (de ahí su nombre, lógico) y mucha fauna silvestre.
Vimos decenas de aves, carpinchos, un zorro, una manada de ciervos de los pantanos y hasta una tarántula!
Uno de los caminos, el Sendero Sitio Histórico, va transcurriendo entre ruinas de las antiguas misiones jesuíticas. En este sector se pueden ver restos de la arquitectura de una capilla, un cementerio, entre otras.
Los senderos mas cercanos a la entrada al parque son en los que se pueden ver mayor cantidad de palmeras. Un lugar precioso, con un paisaje muy diferente a los demás.
El parque también cuenta con área para acampar, restaurant y baños públicos, pero todos están ubicados en el lugar marcado como “Área del servicios” en el mapa.
Sobre la costa del Rio Uruguay, también esta la Calera del Palmar, en la cual se llega a una muy linda playa de arena que, como es de esperarse, es el lugar mas concurrido por la tarde.
Estuvimos dentro del parque hasta las 17:30 hs y en ese tiempo hicimos picnic, tomamos mate y recorrimos unos 14 km a pie uniendo senderos peatonales y vehiculares.
El lugar me pareció precioso y definitivamente algo que ver en Colon sí o sí.
Es ideal para toda la familia y aun para personas con movilidad reducida dado que la mayor parte del lugar se puede recorrer en vehículo y los miradores tienen bancos y áreas de descanso.
Una de las razones del turismo en la provincia de Entre Ríos son sus termas y en Colon, por supuesto, las hay.
El complejo de las termas de Colon cuenta con 13 piscinas, algunas de ellas exteriores y otras internas.
Los tickets de ingreso tienen un valor aproximado de 6 USD por persona, pero hay descuentos disponibles en su página web.
Las termas son el mayor atractivo turístico que ver en Colon y la perfecta ocasión para relajarse después del viaje.
Colon me parece la perfecta escapada si tenemos unos días para conocer un lugar nuevo.
En unos 3 días completos vas a podes disfrutar de la variada gastronomía local, conocer el Parque Nacional el Palmar, relajarte en las termas y disfrutar de sus playas.
Te invito a que conozcas esta linda ciudad entrerriana y me cuentes que te pareció.
Si queres ver otros lugares hermosos de Argentina, te recomiendo estos artículos:
Que ver en Iruya en el corazón de la montaña
LOS VALLES CALCHAQUÍES: RUTA POR SALTA
Que ver en Salta y Jujuy en 10 días
CATAMARCA, REGION NORTE Y EL CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ
Que ver en Bariloche en 10 días
Que ver en Ushuaia en una semana